Cómo corregir 500 Error del servidor interno: se ha producido un error

Publicado: 2025-08-22

Ver un mensaje de "Error de servidor interno 500" en su sitio de WordPress puede activar el pánico inmediato. Su sitio web está inactivo, los visitantes no pueden acceder a su contenido, y si ejecuta una tienda en línea, está perdiendo ventas con cada minuto que pasa. Entendemos lo estresante que es esta situación, especialmente cuando no está seguro de qué lo causó o cómo solucionarla.

Este error indica que algo ha salido mal en el servidor web que aloja su sitio, no con los navegadores de sus visitantes. ¿La buena noticia? La mayoría de los 500 errores se pueden resolver una vez que identifique la causa específica.

En esta guía, lo guiaremos a través de la comprensión de qué causa estos errores y proporcionaremos soluciones claras y paso a paso para que su sitio vuelva a estar en línea rápidamente. Ya sea que sea propietario de una pequeña empresa, blogger o administrador del sitio web, encontrará pasos de solución de problemas procesables para resolver este problema frustrante.

Comprensión de 500 errores de servidor interno

El error del servidor interno 500 es un código de estado HTTP genérico que indica que algo ha salido mal en el servidor web, pero el servidor no puede proporcionar detalles específicos sobre lo que salió exactamente mal. De acuerdo con la definición estándar HTTP, este error ocurre cuando "el servidor encontró una condición inesperada que le impidió cumplir la solicitud". (Fuente: MDN Web Docs)

Este error es deliberadamente vago por razones de seguridad. Proporcionar información de error detallada podría revelar vulnerabilidades del servidor a usuarios maliciosos. Si bien esta vaguedad protege su sitio web, puede hacer que la resolución de problemas sea más desafiante para usted como propietario del sitio.

Cuando su servidor encuentra este error, muestra una página de error simple a los visitantes en lugar del contenido real de su sitio web. El mensaje de error puede aparecer en varios formatos, pero todos indican el mismo problema subyacente: un problema del lado del servidor que evita que su contenido se entregue correctamente.

Señales que está experimentando un error de servidor interno de 500

El error puede aparecer en varios formatos diferentes, pero todos indican el mismo problema:

  • "500 Error de servidor interno"
  • "Error de servidor interno: se ha producido un error de servidor interno"
  • "HTTP 500 - Error de servidor interno"
  • "Error del servidor 500"
  • Una pantalla blanca en blanco (en algunos casos)

Causas comunes de 500 errores de servidor interno

Un diagrama de iceberg titulado 'revelando las causas raíz de los errores de WordPress 500' que muestra lo que es visible sobre el agua (500 mensaje de error del servidor interno y mal funcionamiento del sitio web) y las causas ocultas debajo de la superficie. La porción submarina revela cinco niveles de problemas cada vez más comunes de arriba a abajo: .htaccess errores (el archivo de configuración contiene directivas inválidas), límites de memoria de PHP (los scripts exceden los recursos de memoria asignados), conflictos de complementos (incompatibles o complementos mal codificados), problemas de tema de temas de buggy o problemas de compatibilidad) y errores de conexión de la base de datos (incorrectos credenciales de credenciales correctos). Cada sección incluye un icono explicativo y una descripción. El logotipo de FixMysite.com aparece en la parte inferior.

Comprender qué causa 500 errores es el primer paso para arreglarlos. Hay varios posibles culpables cuando este error aparece en su sitio de WordPress.

Las configuraciones erróneas del servidor en archivos como .htaccess comúnmente activan 500 errores cuando contienen directivas no válidas. El agotamiento de los recursos durante los picos de tráfico puede abrumar su servidor, lo que lleva a la falla. Los errores de programación en los scripts PHP a menudo hacen que el servidor se bloquee inesperadamente. Las fallas de conexión de la base de datos o consultas defectuosas interrumpen las operaciones normales del servidor. Finalmente, las API o bibliotecas de terceros incompatibles pueden generar errores internos del servidor cuando entran en conflicto con el código de su sitio. (Fuente: CloudNS)

Examinemos estas causas con mayor detalle para ayudarlo a identificar lo que podría estar sucediendo con su sitio de WordPress.

Causa Descripción Dificultad para arreglar ¿Común en WordPress?
. Directivas no válidas o errores de sintaxis en el archivo de configuración Fácil Muy común
Límites de memoria de PHP Scripts que exceden la memoria asignada Fácil Muy común
Conflictos de complementos Complementos incompatibles o mal codificados Medio Muy común
Problemas temáticos Código temático de errores o problemas de compatibilidad Medio Común
Errores de conexión de la base de datos Credenciales incorrectas o tablas corruptas Medio Común
Agotamiento de recursos del servidor Límites de CPU, memoria o proceso Mediano Común
Incompatibilidad de la versión php Scripts no compatibles con la versión PHP del servidor Medio Menos común
Archivos centrales corruptos Archivos principales de WordPress dañados o modificados Medio Menos común

Esta tabla muestra las causas más comunes de 500 errores específicamente en los sitios de WordPress, lo que le ayuda a enfocar sus esfuerzos de resolución de problemas en los culpables más probables primero.

Archivo .htaccess corrupto

El archivo .htaccess controla muchas configuraciones del servidor para su sitio de WordPress. Este poderoso archivo puede redirigir las URL, configurar reglas de seguridad y administrar el comportamiento de almacenamiento en caché. Sin embargo, incluso un pequeño error de sintaxis en este archivo puede activar un error de 500 en todo su sitio web.

Cuando su sitio de WordPress necesita servicios de reparación rápida para restaurar la funcionalidad, abordar los problemas. Este archivo a menudo es modificado por varios complementos, especialmente aquellos que manejan redireccionamientos, seguridad o optimización de rendimiento.

Limitaciones de memoria de PHP

WordPress y sus complementos requieren una memoria PHP adecuada para funcionar correctamente. Si un script intenta usar más memoria de la asignada, puede bloquear y generar un error de 500. Esto ocurre comúnmente cuando:

Está ejecutando complementos intensivos en recursos, su tema tiene un código ineficiente o su sitio está procesando grandes cantidades de datos. Muchos planes de alojamiento de WordPress, especialmente alojamiento compartido, tienen límites de memoria predeterminados que pueden ser demasiado restrictivos para sitios con muchos complementos o funcionalidad compleja.

Conflictos de complementos o temas

Un complemento o tema mal codificado o incompatible puede introducir errores que bloqueen su servidor y dan como resultado un mensaje de error 500. Estos conflictos a menudo ocurren después de las actualizaciones, ya sea para WordPress Core, un tema u otro complemento. Los conflictos de complementos se encuentran entre las causas más comunes de 500 errores en los sitios de WordPress.

Problemas de conexión de la base de datos

Si WordPress no puede conectarse a su base de datos correctamente, o si una consulta de base de datos falla, esto a menudo resulta en un error de 500. Los problemas de la base de datos pueden provenir de detalles de conexión incorrectos en su archivo WP-Config.php, problemas de servidor o tablas de base de datos corruptas.

¿Necesita ayuda para solucionar su sitio de WordPress? Ofrecemos soluciones y mejoras únicas para que las cosas funcionen sin problemas nuevamente. Todo es manejado de manera rápida y confiable por nuestro equipo de expertos. Explore los servicios de reparación.

Diagnóstico de la fuente de un error de 500

Antes de saltar a soluciones, es importante identificar la causa específica del error en su sitio. ¿Cómo puede rescatar su sitio de WordPress en minutos durante una emergencia? Comience por recopilar información de diagnóstico para identificar el problema exacto.

Información esencial para recopilar

Antes de comenzar a solucionar problemas, recopile la siguiente información para ayudar a identificar la causa:

  • Mensaje de error exacto (tome una captura de pantalla si es posible)
  • Cuando apareció el error por primera vez
  • Cambios recientes realizados en su sitio (instalaciones de complementos, actualizaciones, cambios de tema)
  • Si el error aparece en todas las páginas o simplemente específicas
  • Su entorno de alojamiento actual

Verificación de registros de errores del servidor

Los registros del servidor son esenciales para el diagnóstico, ya que 500 errores deliberadamente oscurecen detalles por razones de seguridad. Estos registros contienen información detallada sobre lo que salió mal cuando ocurrió el error. (Fuente: CloudNS)

Por lo general, puede acceder a los registros de errores de su servidor a través de su panel de control de alojamiento. Busque secciones etiquetadas como "registros", "registros de errores" o "monitoreo del sitio". La ubicación exacta varía al alojamiento del proveedor, pero las rutas comunes incluyen:

Panel de alojamiento Ubicación de registro Patrón de nombre de archivo
cpanel Sección de registro de errores error_log
Plesca Sección de registros error_log
Directadmin Registros de error/acceso Error.log
Hosting de WordPress Herramientas o registros del sitio Varía por el proveedor

Al revisar los registros, busque entradas con marcas de tiempo correspondientes a cuando ocurrió el error 500. Preste especial atención a los mensajes que contienen "error fatal de PHP" o "error de análisis de PHP", ya que a menudo apuntan directamente al problema.

Usando el modo de depuración

WordPress incluye un modo de depuración incorporado que puede proporcionar información de error más detallada. Para habilitarlo:

  1. Edite su archivo wp-config.php (ubicado en su directorio raíz de WordPress)
  2. Encuentre la línea que dice define ('wp_debug', falso);
  3. Cambiarlo a: Define ('WP_DEBUG', true);
  4. Agregue estas líneas adicionales:

Define ('wp_debug_log', true);

Define ('wp_debug_display', falso);

Esta configuración escribirá errores en un archivo debug.log en su directorio de contenido WP sin mostrarlos a los visitantes del sitio.

Guía de solución de problemas paso a paso

Ahora que entendemos qué podría estar causando el error, caminemos por los pasos sistemáticos de solución de problemas para resolverlo. Comience con las soluciones más simples y progrese a las más complejas si es necesario.

1. Verifique y reinicie su archivo .htaccess

Dado que los problemas de HtAccess se encuentran entre las causas más comunes de 500 errores, comience aquí:

  1. Conéctese a su servidor a través de FTP o Administrador de archivos en su panel de control de alojamiento
  2. Localice el archivo .htaccess en su directorio raíz de WordPress
  3. Descargue una copia de copia de seguridad en su computadora
  4. Cambie el nombre del archivo existente a ".htaccess_old"
  5. Cree un nuevo archivo .htaccess con las reglas predeterminadas de WordPress o permita que WordPress cree uno nuevo yendo a Configuración> Enlace permanente y haciendo clic en "Guardar cambios"

2. Aumentar los límites de memoria de PHP

Si su sitio está presionando los límites de memoria, puede aumentar la asignación:

  1. Cree o edite el archivo wp-config.php en su directorio raíz de WordPress
  2. Agregue esta línea antes de "¡Eso es todo, deja de editar!" comentario:
  3. define ('wp_memory_limit', '256m');
  4. Guarde el archivo y vuelva a cargarlo en su servidor
  5. Si tiene acceso a php.ini, también puede aumentar la memoria_limit allí
Paso de solución de problemas Cuando probar primero Tasa de éxito Se requiere tiempo
Restablecer .htaccess Siempre intenta primero Alto 5-10 minutos
Aumentar la memoria PHP Al ver errores de memoria en los registros Medio 5-10 minutos
Desactivar todos los complementos Si los pasos anteriores no funcionan Alto 10-15 minutos
Cambiar al tema predeterminado Si la desactivación del complemento no ayuda Medio 5-10 minutos
Verifique la conexión de la base de datos Si el sitio fue migrado recientemente Medio 10-15 minutos
Restaurar desde la copia de seguridad Cuando otros métodos fallan Muy alto Más de 30 minutos

Esta matriz de solución de problemas le ayuda a priorizar qué soluciones probar primero en función de sus tasas de éxito típicas e inversión en el tiempo.

3. Desactivar todos los complementos

Para determinar si un complemento está causando el problema:

  1. Conéctese a su sitio a través de FTP
  2. Navegue al directorio de contenido WP
  3. Cambie el nombre de la carpeta "Plugins" a "Plugins_old"
  4. Compruebe si su sitio funciona ahora
  5. Si lo hace, cambie el nombre de la carpeta de nuevo a "complementos"
  6. Cree una nueva carpeta llamada "Plugins"
  7. Mueva los complementos uno por uno de la carpeta "plugins_old" a la nueva carpeta "complementos", probando su sitio después de cada uno
  8. Cuando regresa el error, ha encontrado el complemento problemático

4. Cambiar a un tema predeterminado de WordPress

Del mismo modo, su tema podría estar causando el problema:

  1. A través de FTP, navegue a WP-Content/Temas
  2. Asegúrese de que esté instalado un tema predeterminado de WordPress (como veintisiete veintitrés)
  3. Cambie el nombre de la carpeta de su tema actual para agregar "_old" al final
  4. WordPress cambiará automáticamente al tema predeterminado
  5. Verifique si esto resuelve el error

Técnicas avanzadas de solución de problemas

Si los pasos básicos anteriores no resuelven su problema, pruebe estas técnicas más avanzadas.

Revisión del servidor Los registros de errores en detalle

Un análisis más detallado de los registros del servidor puede revelar patrones que apuntan a la causa específica:

  1. Busque errores o advertencias recurrentes
  2. Tenga en cuenta las marcas de tiempo para correlacionar errores con acciones específicas o patrones de tráfico
  3. Busque tipos de error de PHP específicos:
  • "Error fatal" (la ejecución del script se detuvo por completo)
  • "Error de análisis" (problema de sintaxis en el código)
  • "Advertencia" (problemas no fatales que podrían agravarse)

Probar la conexión de la base de datos

Para verificar que la conexión de su base de datos funcione correctamente:

  1. Edite su archivo wp-config.php
  2. Verifique que el nombre de la base de datos, el nombre de usuario, la contraseña y el host sean correctos
  3. Intente conectarse a su base de datos utilizando phpmyadmin u otra herramienta de base de datos
  4. Ejecute una consulta simple para probar la velocidad y la confiabilidad de la conexión

Monitoreo de recursos del servidor

Analizar el uso de CPU y memoria en tiempo real puede ayudar a identificar problemas de agotamiento de recursos que desencadenan 500 errores. (Fuente: CloudNS)

Muchos proveedores de alojamiento ofrecen herramientas de monitoreo de recursos en sus paneles de control. Busque gráficos que muestren:

  • Picos de uso de la CPU
  • Patrones de consumo de memoria
  • Límites de conexión de la base de datos
  • Procesos de PHP concurrentes

API y pruebas de servicio de terceros

Al solucionar problemas de 500 errores específicos de API, las herramientas proxy como Apigee Trace pueden ayudar a identificar si la falla se originó en una política o en el sistema de backend. (Fuente: Apigee Edge)

Si su sitio de WordPress se conecta a servicios externos, pruebe estas conexiones:

  1. Deshabilitar temporalmente las conexiones API
  2. Verifique los registros de API para obtener problemas de limitación o autenticación de tarifas
  3. Verifique que los puntos finales de la API respondan correctamente
  4. Pruebe las llamadas de API de forma aislada utilizando herramientas como Postman
Herramienta de diagnóstico Lo que verifica Donde encontrarlo Habilidad técnica requerida
Registros de errores del servidor Mensajes de error detallados y trazas de pila Panel de control de alojamiento Medio
Modo de depuración de WordPress Errores y advertencias de PHP wp-config.php editar Bajo en medio
Herramientas para desarrolladores de navegador Solicitudes y respuestas de red Integrado en los navegadores (F12) Bajo
Verificación y reparación de la base de datos Problemas de integridad y conexión de tabla Phpmyadmin o herramientas de alojamiento Medio
Monitoreo de recursos CPU, memoria y uso de procesos Panel de control de alojamiento Bajo
Herramientas de prueba de API Conectividad de servicio externo Postman, insomnio, etc. Medio-alto

Esta tabla describe las herramientas de diagnóstico más útiles para identificar la causa raíz de 500 errores, organizados por complejidad y lo que le ayudan a examinar.

Estrategias de prevención

Un diagrama de piramidal titulado 'Pirámide de prevención de errores de WordPress' que muestra seis capas de estrategias de protección de abajo hacia arriba. La base comienza con copias de seguridad regulares (copias de seguridad diarias/semanales automatizadas para la restauración del sitio), luego se mueve a través de la gestión de actualizaciones (actualizaciones programadas, probadas para reducir las vulnerabilidades), la optimización del rendimiento (almacenamiento en caché, la optimización de imágenes, la minificación de código), el entorno de evaluación (Sitio de prueba para las actualizaciones y los cambios), el host de calidad (actualización de WordPress Administrada alojamiento) y finalmente el cuidado de la presentación de WordPress (mantenimiento de la atención profesional (servicio de mantenimiento profesional para las actualizaciones), el host de calidad (actualización de WordPress Administrada alojamiento) y finalmente el cuidado de WordPress Wordpress (mantenimiento profesional para el servicio para actualizaciones). Cada nivel incluye un icono explicativo y una descripción. El logotipo de FixMysite.com aparece en la parte inferior.

Después de solucionar el problema inmediato, querrá tomar medidas para evitar que se vuelvan a ocurrir 500 errores en el futuro.

Mantenimiento regular

Teniendo en cuenta que las vulnerabilidades de seguridad se encuentran entre los ocho problemas críticos que los hackers explotan, es importante mantener su sitio de WordPress regularmente. Una rutina de mantenimiento consistente ayuda a prevenir muchos problemas que pueden conducir a 500 errores:

  1. Mantenga actualizados el núcleo, los temas y los complementos de WordPress
  2. Realice una copia de seguridad regular de su sitio (antes de hacer cualquier cambio)
  3. Limpie su base de datos periódicamente
  4. Eliminar complementos y temas no utilizados
  5. Monitor de complemento y compatibilidad del tema

Optimización del rendimiento

Muchos 500 errores provienen de limitaciones de recursos. La optimización del rendimiento de su sitio puede ayudar a prevenir estos problemas:

  1. Use un complemento de almacenamiento en caché para reducir la carga del servidor
  2. Optimizar imágenes y archivos multimedia
  3. Minificar los archivos CSS y JavaScript
  4. Considere una red de entrega de contenido (CDN)
  5. Elija un proveedor de alojamiento confiable con recursos adecuados

Prueba de cambios antes de implementar

Siempre pruebe los cambios en un entorno de estadificación antes de aplicarlos a su sitio en vivo:

  1. Cree una copia de puesta en escena de su sitio
  2. Aplicar actualizaciones o nuevos complementos allí
  3. Pruebe a fondo para cualquier problema
  4. Solo despliegue en su sitio en vivo cuando se confirme funcionando

Implementación de la atención en curso de WordPress

Implementar un plan robusto de atención de WordPress para el mantenimiento continuo puede reducir significativamente la probabilidad de encontrar errores del servidor en el futuro. Un plan de atención adecuado incluye:

  1. Copias de seguridad y actualizaciones programadas
  2. Monitoreo de seguridad y escaneo de malware
  3. Optimización y monitoreo del rendimiento
  4. Mantenimiento de la base de datos regular
  5. Monitoreo de tiempo de actividad para detectar problemas rápidamente
Estrategia de prevención Dificultad de implementación Eficacia Valor a largo plazo
Copias de seguridad regulares Bajo Muy alto Básico
Gestión de actualizaciones Bajo Alto Alto
Optimización del rendimiento Medio Alto Alto
Entorno de puesta en escena Medio Muy alto Alto
Hosting de calidad Medio (costo) Muy alto Básico
Cuidado administrado de WordPress Bajo (subcontratado) Muy alto Muy alto

Esta matriz de estrategia de prevención lo ayuda a comprender qué enfoques proporcionan el mejor equilibrio de esfuerzo de implementación y protección a largo plazo contra 500 errores.

Cuándo buscar ayuda profesional

A veces, 500 errores están más allá de las correcciones de bricolaje, especialmente si involucran configuraciones de servidor complejas o corrupción de la base de datos.

Señales que necesita asistencia profesional

Considere buscar ayuda si:

  1. Has probado todos los pasos anteriores y aún ves el error
  2. El error aparece intermitentemente y es difícil de reproducir
  3. No te siente cómodo haciendo cambios en la configuración del servidor
  4. Sospecha que el problema es con el servidor de su proveedor de alojamiento
  5. Su sitio fue pirateado y puede tener malware que causa los errores
  6. Estás experimentando problemas de corrupción de la base de datos

Qué proporcionar para apoyar a los equipos

Al buscar ayuda, asegúrese de incluir:

  1. Toda la información de diagnóstico que ha reunido
  2. Una lista de pasos de solución de problemas que ya ha probado
  3. Acceso a su sitio (credenciales de inicio de sesión temporales)
  4. Línea de tiempo de cuándo comenzó el problema y cualquier cambio reciente
  5. Registros de errores si tiene acceso a ellos

Opciones de soporte profesional

Hay varios recursos disponibles para el apoyo profesional de WordPress:

  1. El equipo de apoyo de su proveedor de alojamiento
  2. Desarrolladores y consultores de WordPress
  3. Servicios especializados de soporte de WordPress
  4. El complemento o desarrollador de temas (si el problema está relacionado con su producto)
¿Quieres atención continua para tu sitio de WordPress? Manténgase libre de preocupaciones con un plan de atención que maneja el mantenimiento, la seguridad y el rendimiento de su sitio. Te enfocas en tu negocio mientras nos ocupamos de tu sitio web. Explore los planes de atención.

Conclusión

El error del servidor interno 500 puede ser frustrante, pero con la resolución sistemática de problemas, generalmente puede identificar y solucionar el problema subyacente. Recuerde comenzar con las causas más comunes: problemas de Htaccess, conflictos de complementos y límites de memoria), antes de pasar a soluciones más complejas.

Siguiendo los pasos de esta guía, debería poder resolver la mayoría de los 500 errores en su sitio de WordPress. Más importante aún, la implementación de las estrategias de prevención que hemos descrito lo ayudará a evitar estos errores en el futuro, manteniendo su sitio funcionando sin problemas para sus visitantes y clientes.

Si todavía está luchando después de probar estos pasos, no dude en buscar ayuda profesional. En FixMysite.com, nos especializamos en resolver rápidamente errores de WordPress como estos, poniendo a su sitio en línea con un tiempo de inactividad mínimo.

¿Necesita asistencia inmediata con un error de 500? Nuestro equipo está listo para ayudar. Visite nuestra página de soporte para que su sitio de WordPress vuelva a estar en línea hoy.