Cómo crear una intranet impulsada por WordPress

Publicado: 2015-07-07

Todos conocemos WordPress por sus blogs y su destreza como CMS. Puede despertarse y crear un blog, o un sitio con todas las funciones, para cuando el café esté listo. Pero, ¿sabía que puede crear una intranet integrada para su empresa u organización utilizando WordPress?

Oh, sí, puede, y luego llévelo al siguiente nivel utilizando complementos de WordPress fácilmente disponibles. Oh WordPress, ¿de dónde vienes y por qué eres tan versátil? Sin embargo, antes de perdernos en todo esto, ¿qué diablos es una intranet?

Tabla de contenido

¿Qué es una intranet?

Una intranet es simplemente una red de computadoras que usted crea exclusivamente para los miembros de su organización/negocio. Es una especie de red social solo para sus empleados, lo que les permite compartir documentación, colaborar en proyectos e incluso tomar cursos de capacitación, todo desde un punto central.

Es como cualquier otro sitio web, pero el acceso está limitado solo a los empleados de su organización. Puede tener todas las funciones necesarias, incluidos perfiles de usuario, grupos de usuarios para diferentes departamentos, cargas de medios de usuario, flujos de actividad y actualizaciones de estado, entre otras.

Aparte de eso, ¿qué necesita para construir una intranet con tecnología de WordPress?

Lo que necesitarás

Mantendremos esto simple y evitaremos crear redes locales complicadas. Así que esto es lo que necesitarás:

  • WordPress (obviamente)
  • Un servidor web, por ejemplo, Bluehost, Fatcow, WPEngine
  • BuddyPress
  • iBuddy, P2 WordPress Theme o cualquier tema compatible con BuddyPress
  • Complemento solo privado

Qué tener en cuenta

Antes de armar nuestra intranet, hay dos factores principales a tener en cuenta. La seguridad y la facilidad de uso son clave para una intranet eficaz basada en WordPress.

Para empezar, protegeremos con contraseña su intranet para que solo los usuarios con un nombre de usuario y una contraseña especiales puedan iniciar sesión y publicar en la intranet.

En cuanto a la facilidad de uso, queremos asegurarnos de que los usuarios básicos no terminen en el área de administración de WordPress. Solo los superadministradores (es decir, usted) deben acceder al área de administración.

De lo contrario, corre el riesgo de confundir a los empleados y miembros del equipo que no están acostumbrados a trabajar con WordPress. Los usuarios básicos iniciarán sesión con una cuenta de WordPress, pero nunca verán el área de administración.

Cómo crear una intranet de WordPress

Es un proceso junto con la facilidad, creando una intranet basada en WordPress. En primer lugar, instalaremos WordPress en un subdominio, colocaremos BuddyPress en él, instalaremos el tema Frisco, instalaremos Private WP Suite y reconfiguraremos algunas cosas para que la intranet funcione sin problemas.

Cómo instalar WordPress

Si alguna vez ha instalado WordPress antes, esto debería ser un trabajo fácil. Desde su cuenta de alojamiento cPanel, instale WordPress en un subdominio, por ejemplo, intranet.yoursite.com. La mayoría de las empresas de alojamiento ofrecen instalaciones de WordPress con un solo clic, por lo que debería divertirse.

Luego inicie sesión en su nuevo sitio de WordPress y elimine la página de muestra y el mensaje "¡Hello World!" correo.

Instalación de BuddyPress

BuddyPress es un complemento de WordPress fácil de usar que le permite convertir un simple blog de WordPress en una red social. Para crear una intranet de WordPress multiusuario y multifuncional donde los usuarios puedan interactuar entre sí, necesitamos las capacidades de redes sociales de BuddyPress.

Instalar BuddyPress es tan fácil como A, B, C. Simplemente inicie sesión en su sitio de WordPress recién creado y navegue hasta Complementos -> Agregar nuevo. Utilice el formulario de búsqueda para encontrar "BuddyPress". BuddyPress suele ser el primer resultado, pero para asegurarse de tener el complemento correcto, asegúrese de que lo haya creado The BuddyPress Community.

A continuación, haga clic en el botón Instalar ahora , después de lo cual, debe activar el complemento. En el panel de administración de BuddyPress que viene después de la activación, haga clic en el botón Comenzar para continuar. Esto le pedirá que actualice su estructura de enlaces permanentes, entre otras cosas. Elija el nombre de la publicación en la configuración de su enlace permanente, guarde los cambios y luego siga las otras indicaciones para configurar BuddyPress. Dado que es un sitio nuevo, es posible que desee activar Jetpack y Akismet también.

De forma predeterminada, BuddyPress agregará dos páginas a su sitio, a saber, Actividad y Miembros. El primero contendrá el flujo de actividad de su intranet y el segundo una lista de los usuarios.

Instalación del tema iBuddy

Al igual que instalar BuddyPress, este también es un trabajo fácil. En su área de administración de WordPress, vaya a Apariencia -> Temas -> Agregar nuevo y use el formulario de búsqueda para encontrar "iBuddy". Instalar y activar el primer resultado. Luego ve a Apariencia -> Menús para activar tus menús de navegación.

Además, configure su flujo de actividad como la página principal navegando a Configuración -> Lectura y elija Actividad como su página estática. Guarde sus cambios. Esto permitirá a los usuarios publicar tan pronto como inicien sesión en la intranet.

Ahora que tenemos el esqueleto de nuestra intranet en su lugar, hagámoslo privado. Para ello, utilizaremos el modo Solo Privado enchufar. Dirígete a Complementos -> Agregar nuevo y busca "Solo privado". Instala y activa el primer resultado, de Kate Mag.

Luego vaya a Configuración -> Inicio de sesión personalizado solo privado. Aquí puede personalizar su página de inicio de sesión como desee. También recuerde disuadir a los motores de búsqueda de indexar su intranet navegando a Configuración -> Lectura -> Visibilidad del motor de búsqueda. Además, vaya a Complementos -> Complementos instalados y active el complemento Solo privado, Deshabilitar fuente que viene incluido con Solo privado.

Hacer un área de administración solo para superadministradores

Queremos mantener a los usuarios básicos fuera del backend. Para eso, simplemente agregue el siguiente código en el archivo functions.php de su tema.

 add_action('admin_init', 'redirect_non_admin_users');
 función redirect_non_admin_users() {
 if ( ! current_user_can( 'manage_options' ) && '/wp-admin/admin-ajax.php' != $_SERVER['PHP_SELF'] ) {
 wp_redirect(dirección_inicio());
 Salida;
 }
}

Para ubicar su archivo functions.php, vaya a Apariencia -> Editor y elija Funciones de tema (functions.php) en Plantillas (ubicado a la derecha).

Adición de usuarios

Las personas que no tengan un nombre de usuario y una contraseña no podrán iniciar sesión, publicar ni siquiera ver el contenido de su intranet. Agregar empleados y/o compañeros de trabajo debería ser fácil. Simplemente vaya a Usuarios -> Agregar nuevo. En la pantalla resultante, complete los detalles del usuario y elija Suscriptor en el campo Rol . Puede optar por enviar la contraseña al nuevo usuario por correo electrónico marcando la opción ¿Enviar contraseña? campo.

Y eso es todo, tiene una intranet solo para miembros para su empresa/organización a la que pueden acceder los empleados/compañeros de trabajo desde cualquier parte del mundo. Todo lo que queda es personalizar el tema para satisfacer sus necesidades y gustos.

Para mejorar aún más su intranet, vaya a Configuración -> BuddyPress y active/desactive varios componentes como Conexiones de amigos, Mensajería privada y Grupos de usuarios, entre otros. También puede usar los complementos de BuddyPress.

¿Tienes consejos sobre cómo crear una intranet con tecnología de WordPress? ¡No lo dudes ni por un segundo, la sección de comentarios es toda tuya!