5 pasos para crear una arquitectura de aplicaciones lista para la nube

Publicado: 2019-03-01

Siempre es una buena idea crear su aplicación para su plataforma específica. Para muchos hoy en día, eso significa construir para la aplicación lista para la nube . Asegurarse de que la arquitectura de su aplicación esté diseñada específicamente para la nube garantizará que se enfrente a menos problemas en el camino, pero también puede convertirse en un desafío en sí mismo.

Si desea crear una aplicación lista para la nube , hay muchos pasos que debe seguir para garantizar el éxito la primera vez. Sí, es cierto que casi cualquier aplicación creada hoy puede estar basada en la nube. Sin embargo, existen pasos de desarrollo únicos que deben facilitar esto si desea una aplicación lista para la nube que pueda crecer con las necesidades de su proyecto.

¿Qué es diferente con la arquitectura lista para la nube en comparación con la arquitectura tradicional? Debido a que la aplicación y sus componentes se alojarán en recursos virtuales en lugar de en un recurso en el sitio, estos recursos se asignarán de manera diferente. Deberán distribuirse a través de una red de área amplia (WAN) en lugar de localmente. También deberá administrar los recursos para asegurarse de que el usuario de la aplicación no tenga acceso a la información de la nube pública.

Ahora que sabe qué es diferente, también debe reconocer qué hace que una aplicación esté "lista para la nube". Según Kyle Brown y Mike Capern de IBM, "una aplicación está lista para la nube si se puede implementar de manera efectiva en una nube pública o privada". En otras palabras, su aplicación debe poder aprovechar todas las capacidades de plataforma como servicio (PaaS) de su host.

Esto no es tan innovador como parece. De hecho, no tiene que dejar atrás todas sus herramientas existentes para crear sus aplicaciones listas para la nube . La clave es tener en cuenta los pasos y las reglas más esenciales para aprovechar al máximo el proceso de implementación.

Migrar a un entorno de nube nunca ha sido tan fácil ni más necesario. Gracias a las demandas de los consumidores que cambian rápidamente, los desarrolladores deben estar alerta y siempre mejorando. Eso es correcto; no hay lugar para ponerse cómodo. La tecnología en la nube hace que el escalado sea más fácil y más asequible, por lo que ya no es opcional en el mundo actual.

Arquitectura lista para la nube frente a la nativa de la nube

Primero, debemos dirigirnos al elefante en la habitación. Existe una diferencia entre la arquitectura preparada para la nube y la arquitectura nativa de la nube, y esta diferencia es bastante significativa. Una aplicación nativa de la nube es cualquier proyecto que se escribió para ejecutarse en una nube pública. Estos se crearon originalmente con una implementación basada en contenedores.

Las aplicaciones nativas de la nube utilizan el desarrollo de software ágil para generar siempre nuevas iteraciones. Verá mucha dependencia de los servicios en la nube, como el almacenamiento de objetos o los sistemas de cola. Esto es muy diferente a estar listo para la nube, que es de lo que estamos hablando aquí.

Como se describió anteriormente, listo para la nube es cuando transforma las aplicaciones empresariales clásicas para que puedan funcionar en la nube. Si bien es probable que nunca puedan aprovechar todos los servicios ofrecidos por las nubes públicas (eso es algo que solo los nativos de la nube pueden hacer), todavía hay muchos beneficios de hacer la transición.

El factor limitante en esta situación no es el código. En realidad, es la mecánica de implementación. Las aplicaciones empresariales son clásicamente de varios niveles, y esto hace que sea difícil combinarlas con las nativas de la nube, que tienen un escalado automático horizontal integrado en el diseño original. Por eso es tan importante examinar cómo se está implementando actualmente su aplicación. Si ya está equipado con un conjunto de scripts para automatizar la instalación de actualizaciones, será mucho más fácil transformarlo en listo para la nube.

Ahora que comprende lo que significa crear una arquitectura lista para la nube para su aplicación, analicemos los 5 pasos a seguir al realizar la transición.

1. Considere los efectos de la escala

No es fácil cambiar su entorno de programación a uno basado en la nube. Es un cambio drástico y requiere muchos cambios fundamentales si desea evitar tener problemas cuando llegue el momento de escalar.

El escalado es una de las muchas ventajas de utilizar una plataforma en la nube. Las aplicaciones virtuales son fáciles de construir y actualizar. Sin embargo, si codifica su aplicación con una topología específica, encontrará problemas rápidamente. El escalado dinámico puede causar estragos si no se prepara ahora. Aborde cada nuevo proyecto como si estuviera en las primeras etapas.

La mejor estrategia es desarrollar su aplicación de la forma más genérica posible. De esta manera, es mucho más eficiente desarrollar actualizaciones periódicas y mantener su aplicación lo más colaborativa posible, no solo ahora sino también en el futuro.

2. Separar el procesamiento y los datos

Un error común que atasca las aplicaciones es la práctica de acoplar datos a su aplicación. Si bien esto podría estar bien en otras circunstancias, cuando diseñe una aplicación lista para la nube , deberá seguir procesando y datos como componentes separados.

La mayoría de las nubes públicas y privadas quieren estos datos y su procesamiento por separado. También es significativamente más seguro, especialmente si está almacenando información confidencial. Más importante aún, su aplicación se ejecutará mucho mejor porque no hay ningún almacenamiento de datos adicional que la sobrecargue.

En la era actual, no puede pagar una aplicación que sea lenta, poco confiable y que no responda a sus usuarios. Con la arquitectura en la nube, es esencial desacoplar sus datos si desea que su aplicación funcione al máximo en todo momento.

3. Mantenga sus registros accesibles

Ninguna aplicación es 100% segura y está libre de errores. Esto no es culpa de sus desarrolladores, es solo la realidad de la tecnología. No escriba sus registros en el sistema de archivos local. Si hace esto y experimenta un problema, es mucho más difícil acceder a estos registros. ¿Cómo van a ayudar esos registros locales si experimenta un bloqueo total de la aplicación?

No pierda sus valiosos datos. Los registros son el rastro de migas de pan que lo llevan de regreso a sus problemas incluso antes de que sepa que existe un problema. En lugar de almacenar archivos localmente, utilice un agregador de registros de un tercero. Ya sea que utilice un agregador de código abierto o un agregador comercial, mantenga su servidor Scala y el monitoreo de la infraestructura accesible para su equipo de desarrollo sin importar lo que suceda.

Hay muchas ventajas de utilizar estos marcos de registro. Puede filtrar la información que desea ver y puede realizar un seguimiento de sus archivos de registro en su almacenamiento en la nube. La mejor manera de evitar que ocurra un problema en primer lugar es utilizar un agregador para mantenerse actualizado sobre los cambios en tiempo real.

4. La seguridad es lo primero

Sí, técnicamente la seguridad ocupa un lugar destacado en esta lista, pero siempre debe ser lo primero para los desarrolladores. No puede desplazarse por su suministro de noticias hoy sin ver otro informe de otra violación de datos de una empresa de desarrollo de aplicaciones móviles. Cada día son más habituales los ciberataques. No quieres que tu aplicación sea solo una estadística más.

Los datos de su aplicación deben estar encriptados. Debido a que fluye entre sistemas, es más vulnerable. Cree un sistema para almacenar y proteger esta información.

Su seguridad basada en la nube debe basarse en la seguridad de su empresa. Incluso si aún no está completamente en la nube, sea coherente con su enfoque de la seguridad de las aplicaciones en las etapas de desarrollo y más allá. Cree especificaciones de seguridad claras y mantenga la automatización de DevOps en estos estándares. Finalmente, infórmese sobre las regulaciones de seguridad y los términos de cumplimiento en su propia industria. Estos pueden variar ampliamente.

5. Cree una estrategia para mover datos

Finalmente, deberá considerar cómo moverá los datos de desarrollo de su aplicación a la nube. Si se prepara lo suficiente durante estos pasos anteriores, será un proceso simple. Por supuesto, todo esto dependerá de la cantidad de datos que mueva. Si no tiene muchos datos, es tan simple como copiarlos a través de una conexión a Internet.

Para cargas de trabajo más grandes, es posible que deba comprimir los datos antes de enviarlos. Si es excepcionalmente grande, es posible que deba enviar unidades físicas a su proveedor de nube. Su proveedor puede darle instrucciones específicas sobre las mejores prácticas de mudanza.

Sin embargo, asegúrese de que su aplicación por parte de las empresas de desarrollo de aplicaciones sea portátil una vez que esté en la unidad. No desea que su proveedor “bloquee” su aplicación solo con ellos. Los metadatos suelen ser específicos de una única plataforma, por lo que también deberá mantenerlos portátiles. Finalmente, proceda con una estrategia de prueba final, idealmente una que esté automatizada. Eso es todo, ¡estás en la nube!

Conclusión

Hay muchas cosas a las que se debe prestar atención cuando se realiza la transición del desarrollo tradicional a una arquitectura lista para la nube . Sí, puede cometer errores en el camino. Sin embargo, siempre que aprenda y crezca con su tecnología, estará creando estrategias más efectivas.

Invertir en tecnología en la nube abre sus proyectos a un mundo de beneficios. Ahora puede escalar de forma rápida y eficaz. Sin embargo, deberá estar a la altura del desafío de realizar una transición segura y estable siguiendo los pasos anteriores. No es fácil, pero vale la pena.

Leer más Cómo promover con confianza su aplicación móvil en 2020