¿Qué son los datos en caché? Explore 3 formas fáciles de limpiarlo
Publicado: 2021-12-06Si pasa mucho tiempo en línea, probablemente esté familiarizado con el concepto de "datos en caché". Sabe que el término se refiere a los datos almacenados en algún lugar , pero es posible que no esté seguro de por qué ocurre esto. Comprender qué es un caché y cómo funciona es clave para comprender la web moderna.
Puede almacenar datos en caché en un navegador o un servidor. Almacenar esos datos hace que sea más fácil y rápido acceder a ellos. Eso significa que puede brindar una mejor experiencia a los usuarios de su sitio. Como usuario de Internet, también puede cargar sitios web más rápido.
En este artículo, profundizaremos en los datos almacenados en caché. Hablaremos sobre qué tipo de datos se almacenan, por qué es importante el almacenamiento en caché y las ventajas y desventajas de borrar esta información.
¡Hagámoslo!
Cómo funcionan los datos en caché
Primero, es esencial establecer muchos tipos de datos en caché. Algunos de los ejemplos más comunes incluyen:
- Información que se almacena en la memoria caché local, por ejemplo, en PC, portátiles y dispositivos inteligentes
- Archivos del sitio web que se almacenan en su servidor
- Datos de sitios web almacenados en su navegador
En cada uno de esos casos, los datos que se guardan no son tan similares. Una aplicación puede almacenar algunos archivos en la memoria caché para cargar más rápido. Su sitio web o servidor web de WordPress puede almacenar archivos o copias de sus páginas en el nivel de caché para mejorar el rendimiento. Asimismo, su navegador puede guardar algunos archivos localmente, por lo que no tiene que volver a cargarlos cada vez que visita un sitio.
En todos estos casos, los datos almacenados en caché mejoran la experiencia del usuario al proporcionar un mejor rendimiento. Con eso nos referimos a tiempos de carga más rápidos, independientemente de si se trata de una aplicación o un sitio web.
En términos generales, el almacenamiento en caché de datos funciona de la misma manera en todas las situaciones. Alguien establece reglas sobre qué información se almacena, dónde y por cuánto tiempo. Los datos almacenados en caché generalmente tienen una fecha de vencimiento. Esto garantiza que no se quede atascado cargando archivos o información desactualizados mucho tiempo después de actualizar el sitio web o la aplicación.
Por qué importan los datos en caché
Si es un usuario habitual de nuestro blog, sabe que nos preocupamos mucho por el rendimiento del sitio web. Hacer que su sitio web se cargue más rápido es esencial para brindar la mejor experiencia de usuario posible.
Cuando se configura correctamente, el almacenamiento en caché puede reducir drásticamente los tiempos de carga en todos los ámbitos. Digamos, por ejemplo, que la página de inicio de su sitio web tarda un poco en cargar debido a una gran cantidad de imágenes. Hay varias cosas que puede hacer para asegurarse de que la página se muestre lo más rápido posible, entre ellas:
- Comprimir imágenes antes o durante la carga para reducir el tamaño de los archivos
- Usar formatos de imagen que no pesan tanto en promedio
- Uso de una red de entrega de contenido (CDN) que puede almacenar en caché sus imágenes
- Optar por un servidor web que maneje el almacenamiento en caché a nivel de servidor, como Kinsta
- Configurar los archivos que el navegador del visitante debe almacenar en caché
De las cinco posibles optimizaciones de rendimiento, tres se relacionan con el almacenamiento en caché. Además de utilizar un servidor web de buena reputación, el almacenamiento en caché de datos es quizás la forma más efectiva de garantizar que su sitio se cargue más rápido.
Sin embargo, el almacenamiento en caché no es una bala mágica. Como mencionamos antes, los cachés están destinados a ser temporales. No puede guardar los mismos datos indefinidamente y esperar que sigan siendo relevantes. Los sitios web y las aplicaciones reciben actualizaciones regulares (¡al menos los buenos lo hacen!). Esto significa que es posible que de vez en cuando tengas que borrar el caché.
Los pros y los contras de borrar datos almacenados en caché
Si no tiene ningún problema, puede dejar que los datos almacenados en caché caduquen por sí solos. Por otro lado, no hay una desventaja significativa en borrar los datos almacenados en caché, además de que deberá volver a cargar todo desde cero (una vez). Si borra los datos almacenados en caché de su navegador, puede resultar en tiempos de carga un poco más largos para sitios web específicos.
No es necesario borrar los datos almacenados en caché en la mayoría de los casos, a menos que se produzca un error. Si hay un sitio web que no funciona como debería, o se encuentra con un error HTTP al intentar acceder a él, borrar los datos almacenados en caché es uno de los pasos que a menudo recomendamos para solucionar el problema.
Si está ejecutando un sitio web de WordPress, hay algunas otras razones por las que podría querer borrar su caché. Puede ser una buena idea borrar el caché cada vez que realice cambios significativos en su sitio, como cambiar temas, agregar complementos, eliminar páginas o incluso cargar nuevos productos.
Hacer esto puede garantizar que los nuevos datos se carguen correctamente. Dependiendo de su host web o complemento de almacenamiento en caché, el caché de su sitio web puede borrarse cada vez que actualice su contenido.
Cómo borrar datos almacenados en caché (3 formas)
Borrar los datos almacenados en caché funciona de manera muy diferente según el lado de la ecuación en el que se encuentre. Si ejecuta un sitio web, deberá borrar los datos almacenados en caché en el nivel del servidor (o a través de su CDN, si está usando uno).
Por otro lado, si es un usuario final, borrará los datos almacenados en caché a través de su navegador. Exploremos cada una de esas opciones.
1. Limpia la memoria caché de tu navegador
Si está utilizando una PC o una computadora portátil, puede leer nuestra guía completa para borrar el caché de su navegador. Sin embargo, borrar el caché en dispositivos móviles funciona de manera un poco diferente.
Cuando se trata de dispositivos móviles, hay dos tipos de datos en caché que puede borrar:
- Datos de aplicaciones en caché: estos son archivos que las aplicaciones guardan en el caché de su dispositivo para mejorar los tiempos de carga. Por lo general, borra este tipo de datos a través de las opciones de administración de su aplicación.
- Datos en caché del sitio web: esta es la información que los sitios web guardan en su dispositivo a través del caché del navegador. La forma en que borre estos datos dependerá del navegador móvil que esté utilizando.
Borrar la memoria caché del navegador en un dispositivo móvil es relativamente simple. Por ejemplo, si usa la versión móvil de Chrome, puede abrir el menú Configuración y acceder a Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación. Luego seleccione la opción Imágenes y archivos en caché en la pestaña Avanzado .
Este proceso variará según el navegador que esté utilizando. Para hacer su vida más fácil, aquí hay instrucciones para borrar el caché en Safari (ya que Chrome y Safari son los dos navegadores más populares del mundo).
2. Borre los datos en caché de su servidor
Si almacena datos en caché a nivel de servidor y está utilizando WordPress, hay un par de formas en las que puede borrar esos archivos. Su proveedor de alojamiento web puede estar almacenando datos en caché a nivel de servidor. En este caso, debería poder eliminar estos datos desde el panel de control de su alojamiento.
Ese es precisamente el caso aquí en Kinsta. Si es usuario de Kinsta, tiene acceso al panel de control de MyKinsta. Desde allí, puede navegar a Sitios y seleccionar el sitio web en cuestión.
¡Experimente un soporte excepcional de alojamiento de WordPress con nuestro equipo de soporte de clase mundial! Chatea con el mismo equipo que respalda a nuestros clientes de Fortune 500. Consulta nuestros planes
A continuación, vaya a la pestaña Herramientas . Aquí, verá una opción que dice Borrar caché en Caché del sitio .
MyKinsta también le permite modificar las fechas de caducidad de la memoria caché. Para hacer esto, seleccione la opción Modificar > Cambiar caducidad de caché .
En general, si establece fechas de caducidad de caché razonables, entonces no debería necesitar borrarlo manualmente. De manera predeterminada, Kinsta borra el caché de su sitio cada hora, lo que debería ser lo suficientemente frecuente para la mayoría de los sitios web. Para evitar problemas con los usuarios que cargan información desactualizada, también borramos el caché cada vez que actualiza una página o publicación en WordPress.
Si está utilizando un complemento de almacenamiento en caché de WordPress, debe incluir una opción para borrar el caché manualmente. Los pasos exactos variarán según el complemento de almacenamiento en caché que utilice, por lo que recomendamos consultar su documentación oficial para obtener más información.
3. Limpia la caché de tu CDN
Las CDN funcionan almacenando en caché los datos de su sitio web o aplicación en clústeres de servidores de todo el mundo. Cuando los visitantes intentan acceder a su sitio web, sus solicitudes se enrutan al servidor más cercano. Esto sirve una versión en caché de su sitio o parte de sus datos.
En pocas palabras, los CDN lo ayudan a mejorar el rendimiento de su sitio al reducir su carga de trabajo. Los servidores de una CDN generalmente están optimizados para manejar tráfico masivo sin cuellos de botella. Además, los datos de su sitio no necesitan viajar tan lejos. Se puede obtener de un servidor cercano que sea parte de la CDN.
Si está utilizando un CDN, debe incluir una opción para borrar los archivos en caché de su sitio de sus servidores. En Kinsta, usamos Cloudflare CDN para todos los sitios web de nuestros clientes. También puede borrar el caché de CDN a través del panel de control de MyKinsta.
Para hacerlo, seleccione la pestaña Kinsta CDN y luego abra la configuración de su sitio. En el interior, encontrará una opción que dice Borrar caché de CDN .
Si está utilizando un proveedor de CDN alternativo, deberá consultar su documentación para obtener instrucciones sobre cómo borrar el caché. Sin embargo, la opción no debería ser difícil de encontrar, ya que es algo que deberá realizar cuando use un CDN.
Resumen
El almacenamiento en caché de datos es una parte esencial de la web moderna. Recargar cada recurso de cada sitio web cada vez que lo visitas es muy ineficiente. Al aprovechar el almacenamiento en caché, puede decirles a los navegadores de los visitantes qué datos deben almacenar y cuánto tiempo antes de que caduquen. Además, si utiliza un servidor web de buena reputación o un CDN (preferiblemente ambos), accederá al almacenamiento en caché a nivel de servidor.
Recapitulemos rápidamente tres formas de borrar estos datos guardados:
- Limpia la memoria caché de tu navegador.
- Borre los datos almacenados de su servidor.
- Borre su caché de CDN.
¿Tiene alguna pregunta sobre el almacenamiento en caché de datos? ¡Háganos saber en la sección de comentarios!