Empecé a aprender de la comunidad de WordPress y WordCamp
Publicado: 2021-11-11Pablo López Mestre

En la entrevista, Pablo mencionó que tiene más de 15 años de experiencia en desarrollo de software. Además, mencionó que fue coorganizador de WordCamp Madrid 2017 y 2018. En su tiempo libre le gusta viajar, cocinar y comer.
- Gorjeo
- Perfil de WordPress.org
Introducción:
Nací en Madrid (España). Padre de dos hijos, esposo de una esposa maravillosa y defensor de los desarrolladores. Tengo más de 15 años de experiencia en desarrollo de software, mayormente especializado en WordPress. Tengo un blog basado en el desarrollo de WordPress donde escribo sobre ello: https://desarrollowp.com
Actualmente, soy Tech Lead en Nateevo. Me gusta el código limpio, las mejores prácticas, los estándares y WPO…
Formé parte de la organización WordPress Madrid Meetup y coorganizador de WordCamp Madrid 2017 & 2018. Además, fui ponente en algunas WordCamps por España en los últimos años.
P. ¿Cómo llegaste a conocer WordPress? Comparte si hay una historia interesante.
Respuesta: Había oído hablar de WordPress durante algún tiempo y luego en 2012 tuve que hacer un proyecto basado en WordPress, porque el cliente lo quería.
Llamé a un amigo que solía trabajar con WordPress, lo conocí en una cafetería y me enseñó cómo crear un tema y cómo funciona WordPress (jerarquía de plantillas, plantillas de página, bucle, archivo functions.php…)
A partir de ahí, fui aprendiendo a desarrollar plugins y temas con WordPress, leyendo el códice, aprendiendo de la comunidad, asistiendo a eventos como meetups y WordCamps…
P. ¿Cuál es el proyecto más interesante que ha realizado hasta la fecha en WordPress? ¿Cuales eran tus responsabilidades?
Respuesta: En 2017, comencé a crear un marco basado en WordPress para crear sitios corporativos (con muchas funcionalidades e integraciones de terceros). Utilizamos Visual Composer como constructor. Este constructor tiene una API de desarrollo.
Básicamente, eliminamos todo menos el esqueleto y creamos un montón de componentes personalizados para construir sitios. No usamos las plantillas de WordPress, el constructor pudo construir todo el sitio (algo así como la edición completa del sitio).
Trabajamos con maquetas. Construimos un sitio específico para crear estos diseños y componentes y compartirlos entre sitios corporativos a través de la API REST de WordPress.
Lideré un equipo de 5 personas durante 3 años construyendo y mejorando este ecosistema.
P. ¿Ha estado alguna vez en reuniones de WordPress o WordCamps? Comparta sus pensamientos sobre la comunidad de WordPress.
Respuesta: Sí. De hecho, fui coorganizador de WordPress Madrid Meetup & WordCamp durante dos años (2017 y 2018).
Conocí a mucha gente, pero era tan agotador combinar el trabajo, la familia y estos eventos… y me hice a un lado.
P. ¿Cómo es su estación de trabajo? ¿Puedes enviarnos una foto?
Respuesta: Bastante simple. Tengo algunas reglas, principios y filosofías en mi vida y en mi trabajo. Algunos de ellos son KISS (Mantenlo simple, estúpido), YAGNI (No lo vas a necesitar), menos es más…
Solo trabajo con un Macbook Pro (16”). Sin ratón, sin teclado, sin segunda pantalla… nada. Bueno, la verdad tengo (necesito) auriculares con cancelación de ruido, que me permiten concentrarme mientras escucho música.

Hace años usaba una segunda pantalla, pero se estropeó y pensé: ok, esperaré alguna oferta o venta… y me acostumbré a trabajar solo con la laptop.
P. ¿Qué característica interesante cree que le gustaría ver en WordPress y que falta actualmente?
Respuesta: Por ejemplo... Integración nativa con marcos como Symfony (como Drupal) para crear API estándar para desarrollar sitios de WordPress sin cabeza más potentes, plantillas twig...
O páginas de archivo editables (contenido, meta…)
Algunas funciones de Rendimiento y Seguridad por defecto (o al menos con algunas configuraciones…)
P. De los complementos y temas actuales, ¿cuál te gusta más y por qué?
Respuesta: Usualmente uso solo unos pocos complementos y siempre desarrollo mi propio tema.
Pero uno de mis complementos favoritos es ACF, porque te permite llevar WordPress a otro nivel. Esto fue muy bueno con el editor clásico, pero ahora puedes crear fácilmente bloques personalizados y adaptarlos a tus necesidades.
¡Este complemento debería estar en el núcleo de WordPress!
P. ¿Alguna tecnología increíble que quieras compartir que no sea WordPress?
Respuesta: Creo que Symfony es un framework realmente bueno. Desde hace muchos años, ha habido muchos marcos de JavaScript, pero no he trabajado con ninguno de ellos. Tengo en mi lista de tareas pendientes aprender React o Vue, pero no tengo tiempo para ello.
P. ¿Te gusta/amas lo que haces actualmente en WordPress?
Respuesta: Últimamente, mi puesto es más de gestión que de desarrollo. Pero a veces escribo código.
Mi último proyecto de WordPress fue un sitio de comercio electrónico con WooCommerce con una alta personalización. Los dos retos más importantes fueron: importar productos y vender dos productos en un solo paso (lentes: uno para ojo derecho y otro para ojo izquierdo)
El cliente tenía muchos productos (+60K), almacenados en varios archivos xlsx, cada uno diferente, y fue una locura importarlos a WooCommerce. El importador nativo no pudo importar y necesitamos crear un importador personalizado a través del comando CLI.
Las lentes son productos independientes, porque tienes dos ojos y cada ojo tiene diferente eje, diámetro, graduación… pero querían vender dos productos en el mismo paso para mejorar la experiencia del usuario.
P. ¿Dónde te encuentras después de 5 años?
Respuesta: Bueno, no sé, es una pregunta difícil. Hoy en día tengo un gran desafío en mi trabajo. Espero que dentro de 5 años pueda mirar hacia atrás y estar orgulloso del trabajo que he hecho.
Lo mismo con mi familia.
P. Comparte algo sobre tu vida que no sea el trabajo.
Respuesta: En mi tiempo libre trato de estar con mi familia. Me gusta cocinar, sobre todo los fines de semana donde tengo más tiempo para cocinar. Suelo cocinar paella, lentejas, carne ibérica…
No suelo ver mucha televisión, pero nunca me pierdo un partido del Real Madrid.
¡Y estoy estudiando inglés una vez por semana! Espero que mi profesor de inglés esté orgulloso de esta entrevista.
P. ¿A quién le da crédito por su éxito?
Respuesta: Especialmente a mis padres. Me dieron una educación para la vida, y son mi referente. Cuando tengo un problema, siempre pienso en lo que haría mi padre para solucionarlo, o en los consejos de mi madre…
Ahora, he formado una familia que siempre me apoyó, ellos son mi vida y donde encontré mi paz.
P. ¿Puede darnos algunas referencias para quién deberíamos realizar una próxima entrevista y por qué?
Respuesta: Conozco a mucha gente dentro de la comunidad WordPress, todos ellos grandes profesionales y referentes: Pablo Poveda, Javier de Juan, Marta Rey, David Navia, Mauricio Gelves, Ignacio Cruz, Dario Balbontin, Juanka Diaz…
P. ¿Cómo te recompensas a ti mismo?
Respuesta: Me gusta viajar, me gusta comer, me gusta la cerveza… a veces trato de hacer todas estas cosas al mismo tiempo
P. ¿Alguna sugerencia para los principiantes de WordPress?
Respuesta: Si quieres aprender a desarrollar con WordPress, debes comenzar con el códice (ahora recursos para desarrolladores: https://developer.wordpress.org/), y obviamente visitar mi blog https://desarrollowp.com
Recomiendo asistir a eventos e intentar estar informado de todas las novedades de cada nueva versión de WordPress.